Es difícil tomar buenas decisiones de política agropecuaria sin buena información

Las decisiones de política agropecuaria no pueden ser mejores que la calidad de los datos que las informan.  Esta semana, tuve la oportunidad de participar en el “Taller Regional de Consulta sobre Indicadores Claves para la Actividad Agropecuaria, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural en Centroamérica”, en México, organizado por la Comisión Económica para America Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).  El título largo del taller refleja los fuertes vínculos del sector agropecuario con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.  El objetivo del taller fue de compartir experiencias y apreciaciones sobre un sistema regional básico de estadísticas para aportar hacia la evaluación y análisis de los tres temas.

Centroamérica ya cuenta con iniciativas importantes en el ámbito regional, como el Sistema Integrado de Información Regional en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIRSAN), el SIAGRO de la CEPAL, y el CAC, y también sistemas nacionales de indicadores.  El reto es construir una plataforma unificada para la accesibilidad, a partir de los sistemas regionales y nacionales, y parece que el SICA estará trabajando en ello.

En mi presentación, hablé sobre los retos del sector agropecuario que nos guían sobre la información que se necesita, los aspectos más críticos de la información que determinan su utilidad, mis apreciaciones sobre la utilidad actual de diferentes fuentes y tipos de datos en El Salvador y la región, y las áreas de análisis claves para apoyar el diseño de políticas para la mejora de las actividades agropecuarias, seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Mencioné mi envidia para la situación de México, donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no solamente genera amplia información de calidad, sino también tiene autonomía técnica y de gestión por medio de su ley, lo cual le brinda mayor independencia.  Se reduce el espacio para la manipulación de la información, como ha sucedido en El Salvador en el pasado (mayor información sobre estos casos aquí y aquí).

También resalté la necesidad de un diálogo periódico entre los generadores y los usuarios de las estadísticas, es decir, entre los técnicos de los sistemas de estadísticas y los analistas.  Las estadísticas no tienen por qué ser generadas si no tienen utilidad para direccionar las acciones de apoyo, para informar a las decisiones de política o para evaluar los proyectos y programas.  Lastimosamente, ese diálogo no ha existido en El Salvador.

Para las personas que quieren conocer más sobre el tema, recomiendo una publicación de la FAO de 2010, Global strategy to improve agricultural and rural statistics (Estrategia global para mejorar las estadísticas agropecuarias y rurales), que discute como identificar un conjunto de datos básicos, como integrar la agricultura en el sistema nacional de estadísticas, y como lograr la gobernabilidad y mejora continua en las estadísticas agropecuarias.

También recomiendo conocer el esfuerzo colombiano de Agronet, que representa un sitio donde se centraliza toda la información agropecuaria del país.  Por otro lado, México, con el apoyo técnico de la FAO, ha desarrollado una línea base de indicadores del sector agropecuario y pesquero, que permitirá realizar más adelante evaluaciones de resultados e impacto de las intervenciones de política pública.

En el taller, se resaltaba el tema de conceptualizaciones (como se definen “rural”, “canasta básica”, “bosque”,  “pobreza”, etc.), ya que esas definiciones pueden variar según país.  El no contar con definiciones comunes tenderá a producir resultados inconsistentes.

Discutimos como muchas personas no aprecian el beneficio de contar con buena información para el análisis y la toma de decisiones privadas de inversión y decisiones de política pública; se tiende a enfocar solamente en los costos de recopilación de los datos.  Es una posición sumamente miope, ya que la ignorancia tiene un costo mayor.

Finalmente, se reconoce que los recursos públicos no son ilimitados, entonces es importante evitar la tentación de recopilar toda información posible, sino se requiere un esfuerzo de priorización sobre los indicadores a recopilar, y eficientizar la recopilación, procesamiento y difusión de información.  Es conveniente asegurar que los datos recopilados todavía son relevantes, y no seguir con ellos solo porque “siempre lo hemos hecho así”.

About amyangel5

Economista agrícola, analista del sector agropecuario salvadoreño y centroamericano.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

3 Responses to Es difícil tomar buenas decisiones de política agropecuaria sin buena información

  1. CARLOS ARAUJO says:

    Totalmente de acuerdo, es difícil hablar o tomar decisiones sin contar con la suficiente información y con los criterios que le permitan a las personas hacer esto o aquello, y creo que todos estamos llamados a comentar aunque estemos equivocados pero que se debe aportar y evaluar la realidad, especialmente los conocedores de cada tema para señalar y proponer alternativas técnicamente factibles, económicamente viables y socialmente adoptables, en el que se incluyan todos los involucrados y especialmente la población afectada con una decisión, siendo la agricultura una actividad económica de gran relevancia, no solo porque se producen alimentos, se hacen negocios, se causan efectos sobre el medio ambiente o la salud, sino porque es una alternativa para el desarrollo económico y social de los pueblos.

  2. adamid says:

    Tambien de acuerdo Amy, lo mas lamentable es que como salvadoreños no leemos o estudiamos a fondo los datos (aún siendo profesionales del agro), me impactó un estudio de España sobre su historia de 15 años del uso de maiz transgenico y sus impactos hasta del consumo de agua que se ahorró, lo que se ahorró de Euros por no usar insecticidas y su consecuente mejora de calidad del aire¡¡, no lo digo porque estoy a favor de dicha tecnología sino por el tipo de información que manejan de hasta dónde influye lo positivo y negativo de dicha tech, (cuya autora es una doctora en Economia Agropecuaria¡¡¡) que hasta calculan cuantos hogares salen beneficiados por la cantidad de agua supuestamente ahorrada, incluso cuantas toneladas de CO2 usó dicho cultivo en ese tiempo, en resumen la informacion estadisitca es muy importante y por lo tanto debe ser tomada muy en serio y debe ser de dominio publico, por ejemplo si se quiere info de import export de algun producto hay que pagar determinada cantidad e ir a cierto lugar para hacerlo, todas esa cosas deben de “mejorarse” y generar la informacion incluso lo que se vende en los supermercados y sus precios que segun sé son “Top secret” estratificar por regiones dicha informacion para analizar las costumbres de consumo de cada “territorio” y asi apostarle al desarrollo de esa region de acuerdo a lo que ahi se da mejor.
    Claro hay que unificar criterios como los mencionados y saber cómo medirlos, a dónde pasar la encuesta y en qué momento… total necesitamos mas sociologos y estadisticos trabajando en esto pero en el GOES quieren que seamos “Todologos” eso debe cambiar¡¡¡¡ Felicitaciones por este tipo de Blogs muy importantes para nuestra agricultura.

    • amyangel5 says:

      Gracias, Adamid, por su activa participación. Espero que el blog sea útil siempre. Yo, sí, estoy de acuerdo con el uso regulado de semilla transgénica; no debemos restringir las herramientas disponibles para el desarrollo agropecuario, y la ciencia está todavía a favor de su utilización.

Leave a comment